miércoles, 28 de mayo de 2014

LOS GRAN DANÉS

El gran danés, dogo alemán o alano alemán es una raza canina conocida por su gran tamaño y personalidad delicada, considerado como el «Apolo entre todas las razas» por la Federación Cinológica Internacional. También se considera que desciende del Bullenbeisser con mezcla de sangre 50/50 y es parte del grupo Generación Bullenbeisser.
El Gran danés, aun siendo una raza gigante, no suele ser torpe en su andar y movimientos. Su carácter suele ser amistoso y nunca tímido. Los machos deben ser de constitución más fuerte que las hembras.
Su constitución es fuerte y musculosa; no es ni ligera ni doble. La forma de los machos es cuadrada; es tan alto como largo. A las hembras se les "permite" ser ligeramente más largas que altas. La distancia de la cruz a los hombros es igual que de los hombros al suelo.
La ficción ha hecho que sea uno de los perros más conocidos para el público general. El personaje Scooby Doo es un gran danés.
No es un perro para novatos, requiere mucho cuidado pues, de igual forma que otras razas gigantes, es propenso a la torsión gástrica por lo que debe caminar diario pero no hacer sobre esfuerzos ni someterse a cambios bruscos de temperatura. Los costos de mantenimiento son muy altos y hay que tenerlo presente antes de adquirir uno.

Dogge Odin.jpg

A descargar la energia

Igual que los seres humanos, los perros necesitan ejercicio. Dependiendo de la raza de tu perro, necesitará más o menos ejercicio que otros. Por lo general, los perros de razas pequeñas no requieren de mucho ejercicio físico, mientras que los perros de razas medianas o grandes, sí. Un West Highland Terrier, por ejemplo, no necesita la misma cantidad de ejercicio que un Pit Bull. Pero todos los perros, independientemente de su raza, lo necesitan.

Recomiendo una combinación de los siguientes ejercicios para perros:

A correr. Este es mi favorito. Ponte un buen par de zapatos y vete a correr con tu mejor amigo. De cinco minutos a media hora, dependiendo del tamaño y la raza de tu perro, está bien. Si ves que tu perro ya no puede más, detente. Si está lloviendo o nevando puede que tu perro no quiera salir.
Un paseo. ¿No quieres correr? Un paseo le caerá bien a ambos, especialmente si tu perro es pequeño. Mientras más largo sea el paseo, mejor. Si trabajas y no tienes tiempo, piensa en contratar a alguien con experiencia y de confianza para que camine a tu perro.
Juegos. Si no tienes energía para hacer ejercicio con tu perro, puedes jugar a que traiga una pelota. Coge una pelota, especialmente si brinca. Lánzala para que tu perro te la traiga. Prepárate para ir a buscarla si tu perro decide que la quiere para sí solo. Puedes hacer esto con otros juguetes también.
Un compañero de juego. Si tienes un amigo que tenga un perro también, ¿por qué no juntarlos para que jueguen? Si no, lo puedes llevar a un parque para perros. Mientras ellos sueltan energía, tú podrás relajarte.
Natación. Si tienes una piscina, genial. A casi todos los perros les encanta nadar. Déjalo nadar mientras tomas el sol o lees un libro.
Si haces ejercicio junto a tu perro, lo fascinante es que ambos se ponen en forma. ¿Sabes qué es lo mejor de todo? ¡Tu perro terminará cansadísimo y ambos dormirán como nunca!

miércoles, 21 de mayo de 2014

Los perros guía! conócelos



Un perro guíaperro lazarillo o perro de asistencia1 es un perro adiestrado para guiar a aquellas personas ciegas o condeficiencia visual grave o para ayudarlas en los trabajos del hogar. El perro guía es uno de los tipos de perros de asistencia que existen, posiblemente el más antiguo y más conocido. Es el único reconocido legalmente hoy en día, hecho que le permite unos derechos y privilegios no reconocidos entre el resto de perros como, por ejemplo, la aceptación obligatoria en el transporte público.
Durante el control de los deficientes visuales el perro debe tener capacidad para percatarse de peligros eventuales para el dueño debido a las barreras arquitectónicas, requiriéndose una capacidad bastante alta de inteligencia y nivel de entrenamiento avanzado del animal.
A pesar de que los perros pueden ser entrenados para evitar varios obstáculos, no son capaces de distinguir colores como el verdey el rojo, de forma que no pueden interpretar un semáforo.
En España, la mayoría de perros guía son entrenados y certificados por la ONCE. Esta organización se encarga del alto coste de un adiestramiento tan especial. En cuanto a las razas de perros, tradicionalmente se ha elegido el Labrador retriever por su carácter apacible y poco alocado si está castrado desde pequeño. En los últimos años se han emprendido varias iniciativas para adiestrar perros de otras razas, e incluso mezclas y callejeros, como una manera de solucionar dos problemas sociales a la vez: elegir perros de las perreras y protectoras de animales y adiestrarlos para asistir personas con cualquier tipo de discapacidad, incluidas las mentales (sean permanentes o no).

lunes, 19 de mayo de 2014

Los perros Boxer NO SON ASESINOS!!

El perro de raza boxer es un perro vigoroso, de una gran estabilidad emocional, muy adaptable a la vida familiar, al mismo tiempo que puede cumplir en forma adecuada la función de guardián de la casa. Si bien como guardián el perro de raza boxer es superado por perros de otras razas -tales como el doberman, el ovejero alemán o el rottweiler-, a ningún extraño le resultará sencillo vulnerar el territorio protegido por un perro de raza boxer. Su respuesta al entrenamiento de obediencia es de las más sobresaliente. En lo que respecta a su relación con otros perros, el perro de raza boxer suele ser bastante dominante, sobre todo el macho. Esto no significa que sea indefectiblemente agresivo, sino que reaccionará con todo aquel congénere que intente desafiarlo.

AL CONTRARIO DE LO QUE SE CREE, LOS PERROS DE RAZA BOXER NO TIENEN PORQUE SER AGRESIVOS, ESTO DEPENDERÁ DE LA MANERA EN QUE UD CRIE A SU MASCOTA Y CON QUIEN CONVIVA, PERSONALMENTE TENGO LA EXPERIENCIA DE HABER TENIDO UN HERMOSO Y ADORABLE PERRITO BOXER QUE MURIÓ LUEGO DE 5 AÑOS Y MEDIO, DE CÁNCER, PERO AQUEL ANIMALITO FUE UNO DE LOS MAS TIERNOS Y DÓCILES QUE CONOCÍ, CON CONTARLES QUE HASTA LE TEMÍA A LOS SAPOS....

Tener la suerte de convivir con un boxer es una experiencia hermosa, considérelo.

CaracterísticasValor promedio
Actividad diariaMedia-alta
Excitación ante estímulos cotidianosMedia-alta
VigorAlto
Estabilidad emocionalAlta-muy alta
Tolerancia a los niñosAlta
Afectuosidad con la familiaAlta-muy alta
Sociabilidad con extrañosMedia
Umbral de estimulación del ladrido en generalAlto
Umbral de estimulación del ladrido de alerta y amenazaAlto
Aptitud para la guardiaMedia-alta


jueves, 8 de mayo de 2014

ESTERILIZACION

¿No se convence todavía? ¡Vea nuestra lista manual y convincente de las 10 razones principales para esterilizar o castrar a su mascota!
  1. Su mascota hembra vivirá una vida más larga y más sana. 
    La esterilización ayuda a prevenir las infecciones uterinas y el cáncer de mama, el cual es fatal en alrededor del 50 por ciento de los perros y 90 por ciento de los gatos. Esterilizar a su mascota antes de su primer celo ofrece la mejor protección de estas enfermedades. 
     
  2. La castración proporciona mayores beneficios de salud para su mascota macho. 
    A más de prevenir crías no deseadas, la castración de su compañero animal previene el cáncer a los testículos, si se lo realiza antes de los seis meses de edad. 
     
  3. Su hembra esterilizada no entrará en celo. 
    Aunque los ciclos pueden variar, las felinas por lo regular entran en celo cuatro a cinco días cada tres semanas durante la temporada reproductiva. ¡Con la intensión de llamar la atención de los machos, aullarán y orinarán más frecuentemente, algunas veces por toda la casa! 
     
  4. Su perro macho no querrá vagar fuera de casa. 
    ¡Un macho intacto hará simplemente casi cualquier cosa para encontrar una compañera! Esto incluye excavar debajo de la cerca y hacer acrobacias como Houdini para escapar de la casa. Y una vez que está libre para vagar, puede ser lastimado por el tráfico e involucrarse en peleas con otros machos. 
     
  5. Su macho castrado se comportará de mejor manera. 
    Los perros y gatos castrados enfocan su atención en sus familias humanas. Por otro lado, los gatos y perros no castrados pueden marcar su territorio rociando orina de fuerte olor por toda la casa. Muchos problemas de agresión pueden ser evitados con la castración temprana. 
     
  6. La esterilización o castración NO engordará a su mascota. 
    ¡No utilice esa excusa vieja! La falta de ejercicio y la demasiada comida hará que su mascota aumente libras extras, más no la castración. Su mascota permanecerá en forma y reluciente mientras continúe proporcionándole ejercicio y controlando el consumo de comida. 
     
  7. Es muy económico. 
    El costo de la cirugía de esterilización/castración de su mascota es mucho menos que el costo de tener y cuidar a una cría. También gana al costo del tratamiento cuando su gato macho no castrado escapa y pelea con los perros callejeros del vecindario! 
     
  8. Esterilizar y castrar a su mascota es bueno para la comunidad. 
    Los animales callejeros presentan un problema real en varias partes del país. Pueden vivir de la vida salvaje, causar accidentes de carros, dañar la fauna local y espantar a los niños. La esterilización y castración es un arma poderosa para reducir el número de animales en las calles. 
     
  9. Su mascota no necesita tener una cría para que sus hijos aprendan sobre el milagro de la vida. 
    Permitir que su mascota tenga crías cuando usted no tiene intensión de criarlas no es una buena lección para sus hijos, en especial cuando demasiados animales no deseados terminan en los refugios. Existen muchos libros y vídeos disponibles para enseñar a sus hijos sobre el nacimiento de una forma responsable. 
     
  10. La esterilización y castración ayuda con el exceso de población de mascotas. 
    Cada año millones de gatos y perros de todas las edades y razas son sometidos a la eutanasia o sufren como animales callejeros. Estos altos números son el resultado de las crías no planificadas que pudieron haber sido prevenidas por la esterilización o castración.

noticias!!! Los PITBULL no son agresivos

Declaraciones de una mujer, dueña de un pitbull:
“Estoy harta, hartísima, de que cada vez que saco a mi perro a un llano, no a una vía pública, a pasear, a jugar o a hacer sus necesidades se me ponga una multa o una sanción porque supuestamente mi perro está catalogado como de raza peligrosa. Hay personas en la calle más peligrosas y andan bien sueltas.
Mi perro va atado, con el bozal. A veces le quito el bozal porque sé que no hace nada, es muy inofensivo. Cada día, cuando salgo de mi casa voy con él hasta el llano. En el recorrido voy saltando obstáculos o, bien dicho, la mierda de otros perros que sus dueños o bien dejan sueltos o les dejan hacer lo que quieran en las aceras, carreteras, parques o en la misma puerta del vecino.
Pero luego los perros de raza peligrosa son los Pitbull, Standford o Fox Terrier. Los peligrosos son aquellos dueños que dejan que sus perros hagan eso. Eso sí es un peligro para la salud pública. Es una gran infección que día tras día hay en nuestras calles de Lanzarote, hasta en la calle Real.
Pero, claro, esto no se sanciona. Se hace la vista gorda porque estarán tan ocupados con otras cosas más importantes como para dedicarse a sancionar esa asquerosidad. Si yo saco a mi perro a cagar a un llano donde no pasa nadie, sólo las personas que amablemente llevan a sus animales a que lo hagan allí, me ponen una multa porque el perro está sin bozal.
Debe ser más bonito llevar al perro amarrado, con bozal, a la calle Real o a la puerta de alguien para que cague tranquilo, que no pasa nada. Me parece indignante. Yo seguiré llevando a mi querido perro al llano.
Los perros hacen lo que los dueños les enseñamos. Ésa es la realidad. Si les enseñas a morder, pues lo harán, si les enseñas a cagar donde le dé la gana, también lo harán, ya sea un Pitbull o un Chiguagua.
Ellos hacen lo que les enseñamos, porque en esta vida nadie nace enseñado. Nadie es agresivo porque nazca con ese nombre. O, acaso, el ¿ladrón nació ladrón o el maltratador nació maltratador? Seamos realistas y conscientes de la sociedad en la que vivimos y demos un paso adelante”.

CHIMUELOS

EL CAMBIO DE DIENTES EN LOS PERROS

Los cachorros, igual que los niños, cambian sus dientes de leche por otros definitivos.
Al igual que los niños humanos, los cachorros tienen menos dientes que los perros adultos. Los cachorros tienen 24 dientes que aumentan hasta 40 cuando se hacen adultos. Esto se debe a que los perros jóvenes no tienen premolares.
Los cachorros cambian su dentadura entre los 5 y los 9 meses de vida pero, a diferencia de lo que ocurre en los niños durante este periodo de cambio de losdientes de leche por los definitivos, en el caso de los perros este proceso pasa desapercibido, ya que en muchas ocasiones el cachorro se traga la pieza a sustituir y además no expresa su dolor o su incomodidad durante el proceso.
Sin embargo en muchas ocasiones ese sufrimiento existe, por lo que, paramitigar el dolor, los perros recurren a morder todo tipo de objetos. En ocasiones este dolor puede ser tan intenso que se hace conveniente acudir al veterinariopara retirar el diente de leche y dejar paso a la pieza dental definitiva.