Perritooos felices :D
domingo, 8 de junio de 2014
sábado, 7 de junio de 2014
EVALUACION; Husky Siberiano

INTRODUCCIÓN:
Su pelo que aparenta, y es, un abrigo a prueba del frío polar, su tamaño no exagerado y la disposición activa hacen de esta raza de perros una de las más atractivas. Aquellos de ojos azules, con su mirada tan fría y cortante como los propios glaciares nórdicos, no necesitan introducción. Sin embargo, el Husky Siberiano es mucho más que un perro bonito. Esta es una de las razas favoritas para tirar de los trineos en Siberia y Alaska. Es tan apto para su trabajo que tan pronto se le pone su arreo a un cachorro por primera vez, comienza a tirar del trineo. El Husky Siberiano fue una de las razas de perros que participaron en Alaska en 1925 en la Gran Carrera de Misericordia a Nome. Una perra blanca y negra de ojos azules que con sólo una mirada se robaba el corazón de toda persona que la admiraba. Aquellos pocos que no conquistó con el embrujo de sus ojos, como nuestro veterinario que no se dejó engañar cuando la vio por primera vez, caían de igual manera cuando en sus intentos de ladrar aullaba como una loba.
ORIGEN: Esta raza es natural del noreste de Siberia, Rusia, siendo algunos de estos perros llevados a Alaska donde, de acuerdo a algunos autores, se estabilizó la raza actual. Se estima que haya sido la cultura chukchi la responsable del origen del Husky Siberiano. Esta es una de las razas en el grupo de perros Spitz. Variedades y otras razas: La utilidad de esta raza de perros es muy real y necesaria. Los trineos son muy interesantes como deporte pero en la vida real la subsistencia de muchas personas depende de ellos y los magníficos perros que los hacen moverse. En Alaska continuamente se está tratando de mejorar alguna cualidad en los perros, en todos los perros, no sólo en el Husky Siberiano. Lo cual se logra por selección y cruces, dando lugar a variedades. Algunos criadores han llegado a crear linajes que se les puede considerar variedades de la raza, tipos de perros y aun, otras razas propias. Por el momento no vamos a entrar en esas variedades, pero sí han existido y existen. El Klee Kai de Alaska, o Alaskan Klee Kai, parece ser un Husky Siberiano miniatura. Según tenemos entendido, sí tiene de Husky Siberiano, pero también tiene sangre de otras razas y tipos de perros. La descripción más usada la presenta como una raza propia creada al reducir en tamaño al Husky de Alaska, o Alaskan Husky.
MASCOTA: El mayor problema con el Husky Siberiano es que requiere mucho ejercicio. Es una estirpe de perros que les encanta caminar y correr. En uno de nuestros viajes a Alaska visitamos un aficionado de carreras de trineos que tenía una excelente cría de estos perros; casi treinta de ellos. Este señor nos confirmó que el Husky Siberiano de por sí es un perro andarín. Cada vez que se le soltaba uno, lo venía a recuperar cuando de algún lugar le llamaban, en ciertos casos a una buena distancia, que lo habían encontrado. El señor nos dijo que no es que no sean fieles, el problema es que se van caminando, y caminan tanto que cuando se acuerdan que tienen que regresar a casa, ya están perdidos. Entonces se ponen a caminar en la dirección contraria, o al menos tratando de encontrar la casa, terminando más perdidos. Según leemos de otras razas de perros, este también es el caso con otros perros que caminan o corren por largas distancias, como es el caso en algunos lebreles y perros de jauría. Por eso si se les deja en el patio hay que tenerlos amarrados o en perreras con techo cerrado. Ese fue nuestro problema con la perra que tuvimos. A pesar que la cerca era de metro y medio de alto, la perra se trepaba por la cerca y se iba. Porque no sólo son andarines, también se las arreglan para ser excelentes trepadores, y les gusta hacer huecos en la tierra. Otro problema es el pelo que siempre están soltando. Una cepillada semanal, o más a menudo, ayuda grandemente. Dos veces al año muda el pelo. Durante este tiempo es más apropiado una cepillada todos los días. Si lo del pelo le molesta, trate con otra raza porque esto no tiene solución. Este es un perro de clima frío. Si vive en lugar tropical, esté seguro que tenga mucha sombra y mucha agua para beber. En lugares más cálidos talvez esta raza no sea apropiada a no ser que lo tenga dentro de la casa en aire acondicionado.
miércoles, 4 de junio de 2014
Sonidos importantes del los perros
- El gruñido
Un perro gruñe cuando se siente amenazado o cuando quiere amenazar. El gruñido es un sonido ronco y sostenido y, en función de si el perroenseña los dientes o no, la amenaza será más o menos contundente.
- El gemido
El gemido de un perro puede significar tanto tristeza como alegría:
- Dolor: Sonido largo y lastimero.
- Alegría: Sonido corto y continuo, acompañado de mucho movimiento.
- Alegría: Sonido corto y continuo, acompañado de mucho movimiento.
- El grito
El grito es la señal de pánico que un perro puede emitir cuando se encuentra en una situación límite, por ejemplo, cuando llega a temer por su vida. Los cachorros también utilizan el grito para mostrar su sumisión ante un perro dominante.
- El bufido
Los perros suelen bufar en momentos de estrés, siempre acompañándolo de un ladrido o de un gruñido.
- El aullido

LOS LADRIDOOOS
Los ladridos están considerados como una molestia y muchas veces son motivo de abandono o reprimendas, pero ¿acaso no pueden también los perros expresar su descontento, angustia o miedo?
Para comprender bien el asunto de los ladridos e intentar solucionar comportamientos extremos es importante conocer de qué manera se desarrollan los sistemas de comunicación en el perro. Conocer ellenguaje oral canino nos ayudará a entender y a relacionarnos mejor con nuestros fieles compañeros.
Para comprender bien el asunto de los ladridos e intentar solucionar comportamientos extremos es importante conocer de qué manera se desarrollan los sistemas de comunicación en el perro. Conocer ellenguaje oral canino nos ayudará a entender y a relacionarnos mejor con nuestros fieles compañeros.
El lenguaje de los perros
Al igual que los humanos, los perros utilizan varios medios de expresión para comunicarse con sus congéneres y por extensión, también con nosotros. Los principales canales de comunicación que utilizan son el olfativo, el visual y el vocal.
- El ladrido
El ladrido es la manera que tienen los perros de expresar su amplio repertorio de emociones. Se suele pensar que los perros que ladran son agresivos pero, como veremos, ladrar no es sinónimo de agresividad. Cuando un perro ladra es por algún motivo, el ladrido es una manera de llamar la atención, de avisar, ya sea para indicar que hay algún extraño cerca como para expresar la voluntad de jugar, comer, beber...
Hay algunas razas más propensas a los ladridos que otras, las más ladradoras son los perros de jauría (beagles, bassets, bloodhounds...) y los terriers. Entre las más silenciosas se encuentran las razas más primitivas (las más cercanas al lobo) como el Husky Siberiano, el Alaskan Malamute, el Akita o el Chow Chow.
Para comprender lo que significa el ladrido de nuestro perro hay que tener en cuenta una serie de factores: las circunstancias y el contexto en que vive el perro, la frecuencia y el tono de los ladridos y la postura corporal del animal.
Según estas variables podemos identificar diferentes tipos de ladridos:
Ladrido territorial: Es un ladrido fuerte y repetitivo, que se irá volviendo más grave a medida que el intruso se acerque.
Ladrido de aviso: Es un ladrido grave y espaciado que sirve para llamar la atención sobre un posible peligro.
Ladrido por miedo: Cuando el perro tiene miedo suele ladrar retirándose hacia atrás, con un ladridocorto y agudo, procurando que lo que representa una amenaza no se le acerque.
Ladrido por ganas de jugar: Cuando un perro quiere jugar estira las patas delanteras, manteniendo levantados sus cuartos traseros y ladrando de forma repetitiva y aguda.
Ladrido para llamar la atención: Para conseguir algo, un perro puede ladrar de forma insistente y repetitiva en un tono agudo.
Ladrido de frustración: Cuando un perro se queda solo y sufre ansiedad, ladra de manera compulsiva, a un volumen muy elevado y de forma muy nerviosa.
Ladrido neurótico: Es un ladrido rítmico y constante, siempre en el mismo tono, que es propio de perros que padecen algún tipo de neurosis o de trastorno compulsivo.
Hay algunas razas más propensas a los ladridos que otras, las más ladradoras son los perros de jauría (beagles, bassets, bloodhounds...) y los terriers. Entre las más silenciosas se encuentran las razas más primitivas (las más cercanas al lobo) como el Husky Siberiano, el Alaskan Malamute, el Akita o el Chow Chow.
Para comprender lo que significa el ladrido de nuestro perro hay que tener en cuenta una serie de factores: las circunstancias y el contexto en que vive el perro, la frecuencia y el tono de los ladridos y la postura corporal del animal.
Según estas variables podemos identificar diferentes tipos de ladridos:
Ladrido territorial: Es un ladrido fuerte y repetitivo, que se irá volviendo más grave a medida que el intruso se acerque.
Ladrido de aviso: Es un ladrido grave y espaciado que sirve para llamar la atención sobre un posible peligro.
Ladrido por miedo: Cuando el perro tiene miedo suele ladrar retirándose hacia atrás, con un ladridocorto y agudo, procurando que lo que representa una amenaza no se le acerque.
Ladrido por ganas de jugar: Cuando un perro quiere jugar estira las patas delanteras, manteniendo levantados sus cuartos traseros y ladrando de forma repetitiva y aguda.
Ladrido para llamar la atención: Para conseguir algo, un perro puede ladrar de forma insistente y repetitiva en un tono agudo.
Ladrido de frustración: Cuando un perro se queda solo y sufre ansiedad, ladra de manera compulsiva, a un volumen muy elevado y de forma muy nerviosa.
Ladrido neurótico: Es un ladrido rítmico y constante, siempre en el mismo tono, que es propio de perros que padecen algún tipo de neurosis o de trastorno compulsivo.

miércoles, 28 de mayo de 2014
LOS GRAN DANÉS
El gran danés, dogo alemán o alano alemán es una raza canina conocida por su gran tamaño y personalidad delicada, considerado como el «Apolo entre todas las razas» por la Federación Cinológica Internacional. También se considera que desciende del Bullenbeisser con mezcla de sangre 50/50 y es parte del grupo Generación Bullenbeisser.
El Gran danés, aun siendo una raza gigante, no suele ser torpe en su andar y movimientos. Su carácter suele ser amistoso y nunca tímido. Los machos deben ser de constitución más fuerte que las hembras.
Su constitución es fuerte y musculosa; no es ni ligera ni doble. La forma de los machos es cuadrada; es tan alto como largo. A las hembras se les "permite" ser ligeramente más largas que altas. La distancia de la cruz a los hombros es igual que de los hombros al suelo.
La ficción ha hecho que sea uno de los perros más conocidos para el público general. El personaje Scooby Doo es un gran danés.
No es un perro para novatos, requiere mucho cuidado pues, de igual forma que otras razas gigantes, es propenso a la torsión gástrica por lo que debe caminar diario pero no hacer sobre esfuerzos ni someterse a cambios bruscos de temperatura. Los costos de mantenimiento son muy altos y hay que tenerlo presente antes de adquirir uno.

A descargar la energia
Igual que los seres humanos, los perros necesitan ejercicio. Dependiendo de la raza de tu perro, necesitará más o menos ejercicio que otros. Por lo general, los perros de razas pequeñas no requieren de mucho ejercicio físico, mientras que los perros de razas medianas o grandes, sí. Un West Highland Terrier, por ejemplo, no necesita la misma cantidad de ejercicio que un Pit Bull. Pero todos los perros, independientemente de su raza, lo necesitan.
Recomiendo una combinación de los siguientes ejercicios para perros:
Recomiendo una combinación de los siguientes ejercicios para perros:
A correr. Este es mi favorito. Ponte un buen par de zapatos y vete a correr con tu mejor amigo. De cinco minutos a media hora, dependiendo del tamaño y la raza de tu perro, está bien. Si ves que tu perro ya no puede más, detente. Si está lloviendo o nevando puede que tu perro no quiera salir.
Un paseo. ¿No quieres correr? Un paseo le caerá bien a ambos, especialmente si tu perro es pequeño. Mientras más largo sea el paseo, mejor. Si trabajas y no tienes tiempo, piensa en contratar a alguien con experiencia y de confianza para que camine a tu perro.
Juegos. Si no tienes energía para hacer ejercicio con tu perro, puedes jugar a que traiga una pelota. Coge una pelota, especialmente si brinca. Lánzala para que tu perro te la traiga. Prepárate para ir a buscarla si tu perro decide que la quiere para sí solo. Puedes hacer esto con otros juguetes también.
Un compañero de juego. Si tienes un amigo que tenga un perro también, ¿por qué no juntarlos para que jueguen? Si no, lo puedes llevar a un parque para perros. Mientras ellos sueltan energía, tú podrás relajarte.
Natación. Si tienes una piscina, genial. A casi todos los perros les encanta nadar. Déjalo nadar mientras tomas el sol o lees un libro.
Si haces ejercicio junto a tu perro, lo fascinante es que ambos se ponen en forma. ¿Sabes qué es lo mejor de todo? ¡Tu perro terminará cansadísimo y ambos dormirán como nunca!
Ejercicios y deportes para perros
Suscribirse a:
Entradas (Atom)