miércoles, 9 de abril de 2014

Conozcan a mi ELVIS!! :P

Ese loquillo es Elvis, ama que lo acaricien es mi consentido y el consentido de todos en casa como ven !! :D

El ejercicio para los consentidos

¿Cuánto ejercicio necesita tu perro?

Va a depender de la raza de tu perro y de sus gustos la cantidad de ejercicio que sea necesaria para él. Busca la información correcta. Algunos perros no necesitan demasiado ejercicio. Otros en cambio aparentemente nunca se desgastan. Ten presente también el clima, sobre todo el calor que haga a la interperie y el cansancio que puedas tener. Si hay más de 30 grados en el exterior, es un hecho que tu perro no va a tener ganas de ponerse a correr... ni tú tampoco.

Avanza poco a poco

Si llegas a la conclusión que tu perro necesita paseos muy largos y mucho ejercicio para que esté en forma y feliz, no lo hagas todo desde el primer intento. Avanza poco a poco. Es obvio que tú y tu mascota van a necesitar un poco de tiempo para ajustarse a la rutina del paseo y de los ejercicios. Puedes comenzar con 10 minutos de paseo e ir incrementando el tiempo poco a poco hasta llegar al objetivo que hayas decidido; así ambos llegarán preparados.

Escoge los ejercios para perros correctos

Como ya hemos señalado, cada raza de perros necesita de diferentes tipos de ejercicios. Por ejemplo, perros de raza pequeña como los chihuahuas necesitan solamente un paseo en todo el día. Pero otros perros también de raza pequeña como los terrier necesitan de mucho ejercicio, además de un buen tiempo de juegos para estimular sus mentes. Por otro lado, los de raza hound y retriever necesitan que durante toda su vida se les de largos paseos. Los perros de trabajo, como los pastores o los que tiran de trineos, necesitan trabajar a manera de ejercicio.

Usa los juegos como ejercicio

Los juegos simples en casa también son válidos como los ejercicios que necesita tu mascota. Luchar con tu perro es una manera divertida y útil de lograr un desgaste físico en ambos. A la vez esta actividad debe servir para que el perro aprenda los límites que tiene el juego con humanos. Otros juegos que pueden ser de interés y útiles para el perro son esconder y traer, buscar, coger y tirar.

Considera las carreras y las excursiones

Si son de tu preferencia las actividades de correr o hacer excursiones, debes asegurarte de que tu perro esté bien preparado para realizar estos ejercicios. Algunas razas pequeñas pueden sobre calentarse rápidamente llegando al límite de la enfermedad o incluso la muerte.

Aparte, asegúrate de proteger a tu perro contra garrapatas, gusanos o pulgas antes de llevarlo a la calle, ya que no le reportará ningún beneficio salir a hacer ejercicios sólo para traer una enfermedad a casa. Un perro bien ejercitado tendrá siempre una mejor conducta que uno sobre excitado, alterado, con mucha energía acumulada.

Lo mejor de considerar todos estos consejos es que te permitirán disfrutar de tu perro de muchas maneras, divirtiéndose y jugando juegos que les harán acercarse más el uno al otro. Nada ayuda más a afianzar una relación entre un perro y su amo que gastar unas horas cansándose ambos fuera de casa.

jueves, 3 de abril de 2014

cepillado del perro :3

CÓMO CEPILLAR A TU PERRO 

Cómo cepillar a tu perro Un cepillado frecuente mantiene la salud y el aspecto del pelo de tu perro en un estado óptimo. Además, es una actividad que favorece los lazos de unión entre tu perro y tú, ya que consiguen toda tu atención y es una buena oportunidad para comprobar el pelaje y el estado de la piel y ver si existen alteraciones como bultos, heridas o parásitos. Se debe cepillar a todos los perros. El cepillado frecuente quita y remueve suciedad y pelos; distribuye los aceites naturales del pelaje y ayuda a prevenir enredos en el pelo largo. La frecuencia y el tiempo que lleve el cepillado dependen de cada perro. Si cepillas a tu perro diariamente, reducirás la cantidad de pelo que desprende y que se adhiere a muebles y alfombras. Los perros de pelo largo necesitan que se les cepillen varias veces a la semana, al contrario que los de pelo corto, que sólo necesitarán un cepillado a la semana. Recuerda que es mejor cepillar al perro cada dos o tres días, que dejar que se le formen nudos en el pelo. También es recomendable cepillarlo con mayor frecuencia en primavera y otoño porque es la época en la que cambian el pelo. Tenemos que acostumbrar a nuestro perro a quedarse quieto y disfrutar de este momento, si lo empezamos a realizar desde pequeño y lo hacemos con cuidado y comprensión, la tarea resultará muy sencilla en el futuro, ya que se habituarán a ser cepillados, sin resistirse. Es recomendable utilizar un cepillo de cerdas naturales para eliminar el pelo muerto. Usa un cepillo de cerdas largas si tu perro tiene pelo largo y un cepillo de cerdas cortas en el caso que tenga el pelo corto. Otra opción para perros con pelo medio o largo es un cepillo de alambres curvos. Para las razas con pelo corto existe también un guante con cerdas que es muy efectivo. Cepíllalo empezando por la cabeza, en dirección hacia la cola, siguiendo siempre la dirección de crecimiento del pelo. Si tu perro tiene una capa espesa de subpelo, probablemente necesites levantar el pelo que está por encima. Cepíllalo desde la parte inferior de la capa hacia afuera, eliminando así el pelo muerto y los nudos. Sé tan cuidadoso y rápido como te sea posible, elogia a tu perro por haberse portado bien y recompénsalo.

 

tu perrito bien limpio!

miércoles, 2 de abril de 2014

LA COLA Y SUS MOVIMIENTOS: Expresiones del perro

A menudo te preguntas que pasa por la cabeza de tu perro?
Aquí les dejo una información útil para que interpreten de manera correcta lo que su perro está sintiendo guiándonos por el movimiento de su cola.

Los movimientos y su significado 


Movimiento en círculos. Con este movimiento, el perro indica empatía, jolgorio y ganas de jugar

Movimientos rápidos de un lado a otro. Implican agitación, felicidad y alegría, pero también impaciencia y nerviosismo. De hecho y contrariamente a lo que se piensa, en estos casos el perro se debate entre deseo y miedo. Deseo por hacer algo, y miedo de lo que ocurra si lo hace. El ejemplo más obvio lo tenemos en la comida: si ve que su dueño se acerca al bol del que come, en vez de tener la cola relajada, empezará a agitarla, demostrando la felicidad que le genera la ingesta de comida... pero también el recelo ante el ser humano que se la puede arrebatar.
Movimiento corto y rápido. Sumado a las orejas dobladas hacia atrás y a enseñar los dientes, no hay duda: se dispone a atacar.

Cola levantada, con la punta hacia arriba. Este es lenguaje 100% perruno: con el rabo totalmente levantado, el animal estámostrando su autoridad. Es el perro dominante, y difícil será que le hagan cambiar de idea. Curva levantada pero curvada. Esta posición no tiene nada que ver con la anterior, puesto que de esta manera nuestra mascota está demostrando su confianza y su autocontrol.

Cola extendida horizontalmente. Quiere decir que el perro está atendiendo a algo que atrae su interés.

 Cola extendida horizontalmente y tensa. En este caso, generalmente acompañado de pelo erizado, la atención se genera por un posible enfrentamiento. Un perro con la cola rígida y horizontal no es que quiera atacar necesariamente, pero no está dispuesto a que nadie invada su terreno ni le cuestione su autoridad. Mejor alejarse.

Cola baja, alejada de las patas traseras. Significa que el animal está tranquilo, relajado y a gusto.

Cola baja, cerca de las patas traseras y con ligeros movimientos laterales. Esta es la forma que tiene el perro de mostrar su inseguridad. Está intranquilo y no le gusta lo que tiene delante o a su alrededor; no se fía. Es el paso inmediatamente anterior a la... La cola de los perros

Cola entre las patas. Aquí el sentimiento es de miedo. El animal está muy asustado, con temor a ser agredido. Puede indicar esto, o bien puede indicar sumisión ante el miembro dominante de la manada. Este movimiento en particular es fundamental y se constituye como una de las pérdidas más importantes si se corta el rabo, puesto que colocado entre las piernas hace también de contención de feromonas, impidiendo que se segreguen y por tanto “manteniendo la intimidad” del animal.

MUY IMPORTANTE!!!!
¿Y qué pasa si el perro no tiene cola (ni orejas)?
Si el dueño decide amputar dichas partes del cuerpo de su animal, éste puede tener graves problemas ante otros perros. No poder demostrar dominancia o sumisión puede llevar a un enfrentamiento violento puesto que puede ser interpretado como un desafío, y por su parte, un humano tampoco está capacitado para saber si puede acercarse al perro con tranquilidad o es mejor (tanto para el animal como para él) adoptar medidas específicas para una convivencia correcta.